Por vía de la comunicación se obtienen diversos objetivos: desde
la conquista de un corazón hasta el de influir en una acción.
A través de la afirmación gesticular, los niños comunican su
complacencia o inconformidad sin todavía hablar, y es que
comunicar es expresarse al llorar, reír, tocar o mirar. Existen
signos, señas y símbolos que comunican, se emiten ciertas codificaciones
(enlace entre quien expone la
palabra y quien la recibe).
Comunicar es hacer trascender
un mensaje a otro ser.
El orientarse o apercibirse de algo,
se ha puesto de manifiesto usando
las herramientas de comunicación
como elemento; esto proviene de
antaño, la humanidad se ha valido
de instrumentos y simbologías,
como el telégrafo, la radio y la
televisión interactiva.
Mediante el sonido, por medio de manuscritos hechos sobre
pergaminos (papel), mediante señales de fuego. A través del uso
del
caballo, el avión, las palomas por tambores, a través de las
mímicas y
por las señales de humo.
Y más luego, medios de comunicación modernos:
Los teléfonos celulares, los
satélites, el fax, el teletexto, los SMS, el cajero automático, el Internet, la videoconferencia, el videoteléfono y el
correo
electrónico, las redes sociales de Facebook, Tagged, Badoo, red Tik Tok red X antiguo (Twitter),
Skype y otras.
Lo interesante de esos nuevos medios de comunicación es que al
instante transmiten informaciones de texto, fotografías y videos.
Para que haya una eficaz comunicación, se hace necesario el rol
del emisor y el receptor (el que emite el mensaje y quien lo recibe).

La forma como manifestemos el mensaje, va a depender
la aceptación o rechazo del mismo. Si sólo se habla y no se ponen
de
manifiesto los factores señalados, no se alcanzan los matices que
deben intervenir en el complemento que conlleva la comunicación
oral o gesticular de manera efectiva.
En tiempos remotos hasta aves han fungido como medio en la consecución de la comunicación, esto queda de manifiesto en el libro de Génesis Capítulo 8 verso 6 al 11: Se dice que, al cabo de cuarenta días, abrió Noé la ventana del Arca que había hecho, y envió un Cuervo, el cual salió, y estuvo yendo y volviendo hasta que las aguas se secaron sobre la tierra.
Envió también de sí una Paloma, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.
Y no halló la paloma donde sentar la planta de su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban aún sobre la faz de toda la tierra. -Entonces él extendió su mano, y tomándola, la hizo entrar consigo en el arca. Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar la paloma fuera del arca. Y la paloma volvió a él a la hora de la tarde; y he aquí que traía una hoja de olivo en el pico; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra.
En la citada historia, Noé se apercibió valiéndose de la comunicación a través de las citadas aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario