El acontecer periodístico en San Pedro de Macorís ha tenido como protagonista a destacados
comunicadores, emigrantes y nativos, los que han desarrollado fructíferas labores; sin embargo, en muchos se han ausentado las luchas por las conquistas salariales e intentos de mejorar el sistema de vida de los obreros de la comunicación social, como lo hiciera Mauricio Báez, (quien fuera un luchador sindical, en tiempos de del apogeo de los ingenios azucarero. Provino de San Cristóbal, desterrado a cuba por el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina).



La evidente desigualdad en la distribución de la publicidad dificulta la circulación regular de periódicos y revistas en los pueblos.
“Los periódicos pequeños no forman parte del presupuesto anual de las grandes agencias publicitarias, pero deberían hacerlo tomando en cuenta la cantidad de ejemplares que circulan con cada edición” -dice Oscar López Reyes. A muchos comerciantes les ha faltado visión, creen que apoyar un medio mediante un anuncio es un gasto y desconocen que es una inversión el anunciarse, y a la vez se contribuye con la cultura y con la difusión de los acontecimientos.
Existen algunos empresarios que se anuncian por temor a ser difamado. Temen ser desacreditados por muchos que mal producen espacios y poseen medios para difamar, y usan el oficio del periodismo para buscar dinero, de manera vulgar. El destacado Periodista Walter Willims
–dijo en una ocasión que: “la prueba suprema del periodismo es la medida de su servicio público. El periodismo que triunfa mejor –y el que mejor merece el triunfo –teme a Dios y honra al hombre. El indicado comunicador Walter Willims decía también que nadie debe escribir como periodista lo que no diría como caballero”; si los periodistas y comunicadores que difaman se acogieran al mencionado criterio, no se hiciera uso con tanta frecuencia de la difamación e injuria a la que acuden mucho, en detrimento de las morales ajenas, a través de algunos medios nacionales y locales. Cronología de los periódicos que han circulado en San Pedro de Macorís desde1884 hasta la fecha actual. 1884- Periódico “El este” operación en San Pedro de Macorís en marzo fundado y dirigido por Pedro Antonio y Justiniano babea. 1885- Periódico “El Oriente” salió en San Pedro de Macorís en octubre redactado por Juan amecha zurra.1891- Periódico “Boletín Municipal” salió en San Pedro de Macorís en abril, órgano del ayuntamiento de esa comunidad. “El eco del Pueblo” en el numero 290, el 17 de abril de 1891. 1892- Periódico “El Halcón”, salió en la hacienda “consuelo” (jurisdicción de San Pedro de Macorís) en abril; dueño del joven Guillermo Bass. 1892- Periódico “la locomotora”, salió en San Pedro de Macorís en noviembre. 1892- Periódico “El Cable” salió en San Pedro de Macorís el 30 De noviembre, dividido por Luís Arturo Bermúdez y redactado por Antonio F. Soler. Duro hasta el 1895. 1893- Periódico “El faro” apareció en San Pedro de Macorís el 1ro Marzo se desconoce quiénes fueron sus redactores. 1893- Periódico “El Distrito” salió en San Pero de Macorís el 25 de octubre redactado
por Rafael Deligne y Rafael M. Pérez. 1894- Periódico “El eco” salió en San Pedro de Macorís en febrero, dirigido por Quintero Berroa y Camelo. Duro hasta mayo del 1895. 1894- Periódico “La patria” apareció en San Pedro de Macorís en abril, dirigido y redactado por Jesús María Jiménez. 1894- Periódico “La Razón” ve la luz publicado en San Pero de Macorís el 5 agosto propietario Arturo Saquero Font. 1895- Periódico “La idea” ve la luz publicado en San Pedro de Macorís en abril; vocero literario u noticioso, redactado por M. A. Soler. 1895- Periódico “El eco imparcial” salió en San Pedro de Macorís en Mayo, dirigido y redactado por Quintero Berroa y Canelo. 1895- Periódico “El Criterio” salió en San Pedro de Macorís en Octubre, dirigido por Saturnino Andrini. 1897- Periódico” El tiempo” salió en San Pedro de Macorís el 4 de febrero, fundada y dirigida por Luís Emilio Gómez Alfau. Duro hasta el 19 de Marzo del 1897. 1897- Periódico “El Rayo”. Ve la luz publicado en San Pedro de Macorís en Noviembre, dirigido por Soler y Federico Bermúdez. 1900- Periódico “La Defensa” salió en San Pedro de Macorís el 23 de Noviembre, dirigido por Miguel A. Solmau. 1901- Periódico “El telégrafo” salió en San Pedro de Macorís en Mayo.
1901- Periódico “El Macorisano”. Apareció en San Pedro de Macorís el 15 de septiembre, dirigido por Miguel Octavio Alfau y administrado por Baldonado Balmau. 1901- Periódico “El informador”. Salió en san Pedro de Macorís el 1 de octubre, dirigido por Pablo A. Aceriedo. 1902- Periódico “La República” ve la luz pública en San Pedro de Macorís el 2 de febrero, dibrigido por Horacio Aguiar Mendoza. 1902- Periódico “El Gato Flaco” ve la luz en publica en San Pedro de Macorís en Noviembre, dirigido por Justiniano Bobea. 1902- Periódico “El
Loro”, apareció en San Pedro de Macorís. 1903- Periódico “paginas Blancas” apareció en San Pedro de Macorís en febrero, dirigido por Federico Bermúdez. 1903- Periódico “El Derecho” apareció en San Pedro de Macorís el 25 de Junio, dirigido por Horacio V. 1904- Periódico “El Esfuerzo Femenino” ve la luz pública en San Pedro de Macorís el 10 de Julio; administrado por Francisco Ordóñez y Onelia. 1904- Periódico “El Radio”, salió en San Pedro de Macorís en Enero dirigido por Martines Dalmaus. 1904- Periódico “El imparcial” salió en San Pedro de Macorís en Octubre, dirigido por Francisco Báez. 1905- Periódico “El Nacional” apareció en San Pedro de Macorís en Junio, dirigido por Miguel A. Chalas. 1905- Periódico “Trabajo”, ve la luz pública en San Pedro de Macorís en Septiembre, dirigido por el Dr. Héctor de Marchena. 1905- Periódico “Boletín Mercantil”, salió en San Pedro de Macorís en Noviembre, dirigido por José Ramón López. 1906- Periódico “El Hora cismo” apareció en San Pedro de Macorís en Abril.1908- Periódico “La Pluma Libre” apareció en San Pedro de Macorís en Abril, dirigido por Leonidas de J. 1908- Periódico “El Centinela” ve la luz pública en San Pedro de Macorís en Abril, dirigido por Ángel María Puello. 1908- Periódico “Revista Universal” Salió en San Pedro de Macorís en Julio, dirigido por Juan J. Robles. 1908- Periódico” Boletín Judicial”, apareció en San Pedro de Macorís el 1 de Diciembre, redactado por el Lic. Augusto A. Júpiter (Juez). 1909- Periódico “El Histrión” ve la luz pública en San Pedro de Macorís el 27 de Marzo, dirigida por Ramón A. 1909-
Periódico “El Correo” ve la luz pública en San Pedro de Macorís el 5 de Septiembre. 1909- Periódico “Léame” apareció en San Pedro de Macorís en Octubre, dirigido por Felipe A. Martínez. 1911- Periódico “El Oriente” ve la luz en San Pedro de Macorís el 1 de Enero, dirigido por Ulises Heureaux hijo (2da época). 1911- Periódico “El Carrión” ve la luz en San Pedro de Macorís en Marzo, dirigida por Manuel E. Pichardo. 1912- Periódico “El Centinela” ve la luz en San Pedro de Macorís en Diciembre, dirigido por Ezequiel S. Pereira. 1912- Periódico “La Provincia” salió en San Pedro de Macorís en Febrero, dirigido por Federico Bermúdez. 1913- Periódico “El Heraldo” salió en San Pedro de Macorís en Junio, dirigida por E. Romero Matos. 1913- Periódico “La Lucha” salió en San Pedro de Macorís el 28 de Junio, dirigido por Moisés de Soto. 1913- Periódico “El Boletín” apareció en San Pedro de Macorís en Octubre, dirigido por Eduardo Romero.


1901- Periódico “El Macorisano”. Apareció en San Pedro de Macorís el 15 de septiembre, dirigido por Miguel Octavio Alfau y administrado por Baldonado Balmau. 1901- Periódico “El informador”. Salió en san Pedro de Macorís el 1 de octubre, dirigido por Pablo A. Aceriedo. 1902- Periódico “La República” ve la luz pública en San Pedro de Macorís el 2 de febrero, dibrigido por Horacio Aguiar Mendoza. 1902- Periódico “El Gato Flaco” ve la luz en publica en San Pedro de Macorís en Noviembre, dirigido por Justiniano Bobea. 1902- Periódico “El


1914- Periódico “La Democracia” ve la luz pública en San Pedro de Macorís en Septiembre, dirigido por
Santiago Lámela. 1914- Periódico “El Federal” salió en San Pedro de Macorís en Septiembre por Fidel Ferrer.
1914- Periódico “Fructidor” apareció en San Pedro de Macorís en Febrero, dirigido por J. M. Amaina Gómez. 1914- Periódico “La Tribuna” apareció en San Pedro de Macorís en Septiembre.
1914- Periódico “Boletín Mercantil” apareció en San Pedro de Macorís el 16 de Diciembre fundado por el Lic. Gustavo Julio Enrique y después Joaquín Bobea.
1916- Periódico “La Hoja Suelta”, apareció en San Pedro de Macorís dirigido por Quintero Berroa Entre otros. 1917- Periódico “Confederación Nacional” salió en San Pedro de Macorís en Octubre, dirigido por José Cugeno Kunhanth. 1918- Periódico “La Prensa”, apareció en San Pedro de Macorís en Mayo, dirigido por Miquel Rodríguez. 1919- Periódico “El imparcial” salió en San Pedro de Macorís en Mayo, dirigido por Máx. Ramón. 1921- Periódico “Patria” salió en San Pedro de Macorís el 17 de Abril por fundado por el Sr. Américo Lugo. 1922- Periódico “Diario de Macorís” apareció en San Pedro de Macorís el 16 de Octubre, dirigido por Horacio
A. Febles fue considerado el más importante de San Pedro de Macorís. 1926- Periódico “El Sol de las Antillas” salió en San Pedro de Macorís dirigido por M. E. López. 1929- Periódico “El Este” apareció en San Pedro de Macorís el 7 de Agosto, dirigida por los hermanos J. R. Martínez. (2da época). 1930- Periódico “El Clamor del País” salió en San Pedro de Macorís el 15 de Abril, dirigido por máx. Ramón Camacho. 1936- Periódico “El Combate” salió en San Pedro de Macorís el 19 de Septiembre, dirigido por Antonio E. 1941- Periódico “El Patriota”, apareció en San Pedro de Macorís en Enero, dirigido por Darío Domínguez. 1944- Periódico “La Hoja Normalista”, apareció en San Pedro de Macorís el 2 de Abril, dirigida por la Profesora Eudin Lugo. 1945- Periódico “Flash Deportivo” salió en San Pedro de Macorís el 16 de Junio.1946- Periódico “Anunciador” en San Pedro de Macorís el 24 de Diciembre, dirigido por Napoleón Santana. 1947- Periódico “La República” (3ra -época). 1949- Periódico “El Estudiante Católico”, apareció en San Pedro de Macorís en Julio, dirigido por R. Alberto Ferrero.

1914- Periódico “Fructidor” apareció en San Pedro de Macorís en Febrero, dirigido por J. M. Amaina Gómez. 1914- Periódico “La Tribuna” apareció en San Pedro de Macorís en Septiembre.
1914- Periódico “Boletín Mercantil” apareció en San Pedro de Macorís el 16 de Diciembre fundado por el Lic. Gustavo Julio Enrique y después Joaquín Bobea.
1916- Periódico “La Hoja Suelta”, apareció en San Pedro de Macorís dirigido por Quintero Berroa Entre otros. 1917- Periódico “Confederación Nacional” salió en San Pedro de Macorís en Octubre, dirigido por José Cugeno Kunhanth. 1918- Periódico “La Prensa”, apareció en San Pedro de Macorís en Mayo, dirigido por Miquel Rodríguez. 1919- Periódico “El imparcial” salió en San Pedro de Macorís en Mayo, dirigido por Máx. Ramón. 1921- Periódico “Patria” salió en San Pedro de Macorís el 17 de Abril por fundado por el Sr. Américo Lugo. 1922- Periódico “Diario de Macorís” apareció en San Pedro de Macorís el 16 de Octubre, dirigido por Horacio

1951- Periódico “Macorís Deportivo”, salió en San Pedro de Macorís, dirigido por Luís Eduardo Bobea.1955- Periódico “El Proletario” salió en San Pedro de Macorís en Julio, dirigido por Ulises Reinoso. 1959- Periódico “El Fénix” salió en San Pedro de Macorís el 20 de Febrero, dirigido por Iban M. Suazo. El este. Alfonzo Canto. 10 de Marzo 1884. El Rotativo. 13 de Febrero 1966. –José Francisco Solano M. El Sultán. Diciembre de 1975. – Julio Cesar Aquino Peguero. El Higuamo. Víctor Manuel Pérez. -1976. UCE. Enero 1978. –Dr. Edgar Hernández. El Clubista Oriental. 29 de Enero 1978. – Sergio de Jesús Sedeño. El Imperial. 26 de Enero 1979. –José de la Cruz. El Trapiche. 9 de
Julio 1979. –Miguel Alfonzo Paris Mendoza. Macorís y sus Cosas. 13 de Marzo 1981. Dr. Alberto Cabrera Vásquez y Lic. Enríquez Cabrera Vásquez, fundadores del Periódico Macorís Noviembre 1981. –Carmen Félix. Aurora Boletín, de la Dirección Degional de Educación SPM, Marzo 1981. – Lic. Julio Cesar Mota Acosta. Rotary Club Macorix Higuamo. 30 de Noviembre 1983. – Joaquín Chea. La Voz del Este. 15 de Enero 1984. –Odalís Fernández Casado. Lic. Manuel A Guerrero Encarnación. – Periódico Voz Oriental, fundado el 15 de agosto año 1984. Fundesire Informa. 1 Octubre 1985. El Grafico. 24 de Octubre 1986.–Luís A. Gironf. Los Trabajadores. Abril 1987. Federación Provincial de Trabajadores Mauricio Báez. Del Este, 24 de Marzo 1988, -Sergio Cedeño. Macorís New York, Juan Manuel Mato Ortiz - 1988. Rugido 23, Julio 1991. – José augusto Chevalier. La Región1993., Ramón Perdomo. Bali Al día. Lic. Enríquez Cabrera Vásquez. - Periódico, El Colozo de Macorís, fundado en Enero 1994. Enero 1995 –Ana María González. JH En Contacto 1 de Marzo 1995 -Siria Bello. El Mesopotámico, 24 de Mayo 1996, Rafael Antonio Jarvis. El Francote, Jorge Hilario López Zorrilla, 1 de Agosto 1997. Carlos Pérez Guante, El Alacrán: -1998.Boletín Epidemiólogo: Enero 1999 –Dr., Franklin Peña. El Baluarte. Ramón Martínez Félix. El Informe del Este, 8 de Julio año 2000. -Cesáreo Silvestre Peguero. Sol de Oriente, 30 de Agosto 2005 -Ramón A Abad. Dr. Rafael Antonio Rivera Martes – Periódico, Rafa.com Fundado en Noviembre 2005. El Llanero. 20006. Patria, 1 de Enero de 2008. – Manuel Martínez, Félix Ramírez Sepúlveda. La Idea de Oriente, Fermín Álvarez Santana. Estos datos, han sido suministrado a quien suscribe por Juan Mateo, historiador de SPM

Las Ondas Radiales en República Dominicana, de acuerdo al Locutor y Radio-difusor Teo Veras - las

Entre estas Emisoras, Radio Dial y Oriente son de las más antiguas: establecida en sus inicios en el Ingenio Angelina, el 27 de Enero del año 1934, operando en ese entonces con precariedad de potencia ya que trasmitía con pocos kilos en amplitud modulada (AM); en ese entonces identificada con las siglas HILJ, trasladada luego a SPM. Esa estación radial, de acuerdo a los datos de investigación, fue la quinta emisora en República Dominicana, antigua propiedad del Ingeniero Fausto M. Donastorg, a quien se considera uno de los primeros locutores de la Sultana del Este, San Pedro de Macorís, en la actualidad esa histórica emisora pertenece al Técnico Ing. Roberto Rosa. Desde su fundación, hasta ahora, muchos comunicadores se han forjado en Radio Oriente 1010 AM. Los citados medios de comunicaciones, además de entretener con melodías musicales de variados ritmos, ofrecen orientaciones y, fungen como canal para que la ciudadanía expresen los males y problemas que les afectan, instando a las autoridades gubernamentales y municipales para que procedan a erradicar los males que son denunciados. San Pedro de Macorís debe considerarse una ciudad bien informada, con una creciente variedad de medios de comunicación.

Emisoras de Radio en S.P.M:




74 San Pedro de Macorís. X-TREMO Canal 22 Fundado por el Dr. Carlos Pérez Guante, año 2008 Estación Televisiva Ubicado en Calle Enrique A. Valdez 22 San Pedro de Macorís. Guloya Visión Canal 12. La televisión: (TV) es un sistema de telecomunicación, para la trasmisión y recepción de imágenes (en movimiento) y sonido a distancia. La palabra “televisión” es un híbrido de la voz griega “Tele (distancia) y la latina “visión (visión). El termino televisión se refiere a todos los aspectos de

transmisión y programación. A veces se abrevia como TV. Desde San Pedro de Macorís han surgido voces que, en la Locución, han logrado destacarse tanto dentro como fuera del país; Yuly López -enumera a los que, como su persona, han brillado en la locución: estos connotados, López asegura, guardan relación con el primer examen para locutores impartido en República Dominicana, donde participaron tres petromacorisanos que han enaltecido con sus nombres la larga lista de destacados comunicadores nativos de la provincia de San Pedro de Macorís.
En la capital dominicana, se han destacado importantes comunicadores de San Pedro de Macorís, entre esas voces destacadas en locución figuran, Francis Javier, Moncha Ronquez, Félix Victorino Macor Miguel
Olguín Yolanda Mañana, Norma y Magali Santana, Juan Alberto del Toro, Kamil Nicolás y Soraya Castillo, Juan Carlos de Padua, Pablo Ross, Juan Francisco Perdía, Jorge Acuden, Luís Manuel Aguilón, Bueno Torres, Ramón de Luna, Virgilio Cepeda, Ramón Aníbal Ramos, Carlos T. Martínez, René del Risco y Bermúdez, Don Billy Berroa, los hermanos Jiménez Maxwell y otros. En su cita, él pregunta que a qué se debe tan alta cosecha en el arte de la palabra hablada en Santo Domingo, proveniente de San Pedro de Macorís. Considero que se debe a la dedicación y al deseo de superación que los tales han tenido.
En muchos de los casos, la férrea voluntad se sobrepone a algunas deficiencias que pueda habitar en ellos; aunque en estos casos, la alta
calidad ha sido plena.

Portaron talentos; pero se le brindó o arrebataron las oportunidades.
Hoy día, a muchos que portan similares condiciones vocales les ha hecho falta la fuerza de voluntad. Los talentos de San Pedro de Macorís y otras provincias del país no han desaparecido aún, sólo están ocultos o empañados. A muchos sólo hay que desempolvarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario