Por Cesáreo Silvestre Peguero.
La muerte algún día ha de llegar. El final de la existencia de
todo ser viviente, es irremisiblemente.
La muerte: separación de cuerpo, alma y espíritu. Somos
transitorios
en esta vida; sin embargo, pocos están preparados para aceptar la
Se tienes pánico a la muerte, pero esa es una fase por la que
todos
habremos de pasar algún día. Cuando llega la muerte nadie puede evitarla. Jesucristo murió para bien de todos” (Hebreo 2, 9). Él
murió
en la cruz pero, resucitó para vida eterna.
Tenemos que estar preparados cuando nos llegue la muerte, con un
alma limpia para Dios. Debemos tener una gran determinación
para llevar a cabo el rol que Dios nos ha trazado: nacer, crecer,
reproducirnos y morir. Pero, ¿qué tan útil o inútil fuimos en los
años
que nos tocó vivir?
Periodismo Con Sentido 123
¿Dañamos o reparamos? ¿Ayudamos o ignoramos? ¿Odiamos o amamos?
¿Construimos o destruimos? Se va la vida pero quedan las acciones, los ejemplos
que se traducen en patrón de conducta que trazarán el paso de otros que han
considerado digno asumir la guía de los que han vivido para servir. La vida es
tan corta, y muchos la mal emplean para arrebatar, difamar y ensuciar.
Hay tanto bueno de sí que dar y se prefiere lesionar o desconsiderar. En esto hay que meditar. Empecemos a reflexionar.
Nada nos vamos a llevar a ese mundo espiritual,
donde sólo la pureza va a reinar. Ah, tratemos de nuestras vidas con Dios arreglar.
“La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte,
sino el miedo a la muerte”. René
de Chateaubriand.
“Lo que pensamos de la muerte sólo tiene importancia por lo que la
muerte nos hace pensar de la vida; Charles de Gaulle Político francés”.
“Ni el sol, ni la muerte pueden mirarse fijamente”, François de la
Rochefoucauld escritor francés.
“La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace
reflexionar
sobre el valor de la vida; Platón.
“Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu
interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con
los muertos, resultamos insoportablemente banales”; Sir Francis Bacon.
“La muerte no es verdad, cuando se ha vivido bien la obra de la
vida”; José Martí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario