Por Cesáreo Silvestre Peguero.
Una base es un sustento en donde se sientan los fundamentos en la firmeza y en la permanencia. El trabajo, permite permanecer inquebrantable la moral del ser humano. Esta labor dignifica al hombre que como Don
Mariano Félix (Antonio), ha hecho del trabajo la base de su sustento y el de su familia. A este honrado ser humano, le conozco desde que yo era un niño. Él, desde temprana edad, viene labrando el camino a base de su trabajo en sus diferentes ámbitos. En la actualidad, se dedica al comercio de manera formal.
Es carpintero de profesión, aunque ha hecho un sin número de trabajos en toda su existencia. Vivió muchos años en el 20 de Sabana de la Mar; en esa ocasión, laborò en la Colonia San Rafael.
En San Pedro de Macorís vive desde el año 1970. Es oriundo de Hatillo San Cristóbal en donde nació en el año 1944. A sus 68 años, persiste siendo un hombre de trabajo, el que ejerce sin lamento y acosta de su propio esfuerzo se gana su sustento con el sudor de su frente. Es hijo de los Esposos Alfonso Feble y Clara Emilia Félix, doña Riquita, (ambos fallecidos).
Los Gobiernos deberían disponer de un fondo especial para pensionar a este tipo de ciudadanos que, aunque no han sido empleados permanentes de Estado pero si en los distintos trabajos que han asumido en el sector privado, se le han devengado las cuotas que como de costumbre cobra el seguro social.
El movimiento sindical en República Dominicana no está debidamente organizado como antes.
En nuestro país, los convenios colectivos también son muy limitados y han perdido el rumbo. Están viciados. Se han dejado imbuir en la politiquería. En el país contamos con un Código de Trabajo infuncional, ya que no está siendo ejecutado salvo en los casos en donde se imponen las dediciones de los ricos.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), tampoco está velando porque se cumplan los derechos de los desprotegidos económica y socialmente.
Uno de cada dos trabajadores está en el empleo asalariado informal, mientras que el 39.2% carecen de protección de salud y de un sistema de pensiones. En el país el sector informal representa el 56% de la población ocupada.
Los sindicatos tampoco funcionan hoy día, por un lado: por la intolerancia de algunos de los patronos que quieren vivir pisando a los obreros y, por el otro lado los sindicalitas se venden al mejor postor.
Ya no estamos en los tiempos como en el pasado, en donde existían sindicalistas de la talla de Mauricio Báez, (a quien le debemos la conquista de haber logrado que hoy día se implanten las 8 horas de trabajo, en lugar de las 12 que se tenía que laborar antes.

Uno de cada dos trabajadores está en el empleo asalariado informal, mientras que el 39.2% carecen de protección de salud y de un sistema de pensiones. En el país el sector informal representa el 56% de la población ocupada.
Los sindicatos tampoco funcionan hoy día, por un lado: por la intolerancia de algunos de los patronos que quieren vivir pisando a los obreros y, por el otro lado los sindicalitas se venden al mejor postor.

Aunque Mauricio Báez era nativo de San Cristóbal y no de SPM, sin embargo, llego a SPM a protagonizar grandes batallas, a favor de los trabajadores cañeros.
Él se expuso ante la tiranía opresora de Rafael Leonidas Trujillo y, finalmente el tirano acabo con su vida desapareciéndolo un 8 de diciembre del 1950, fecha cundo Mauricio Báez fue desterrado a cuba donde murió). Trate de infundir ese espíritu de lucha en otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario