Por Cesáreo Silvestre Peguero.
Obrar, desde el punto de vista tangible, es accionar. -Es la
ejecución de emprender la teoría que se hace práctica. Es ir del dicho al
hecho. En sentido positivo, la indicada definición se hace presente en aquellos
que ostentan el interés de inculcar buenos hábitos, efectos que redundan en
beneficios colectivos. Esa calidad de altruismo se hace presente en comunicadores que, como GERALDINO GONZALEZ, van más
allá de los discursos. Es necesario esto hacer: sembrar. Y que interesante que
haya comunicadores como Geraldino que se interesa por reforestar y
fomentar la cultural del ecosistema.
En una sociedad donde los niveles de conciencia
son escasos en lo referente a la protección del Medio Amiente, quienes velan
por la conservación de los recursos naturales deben recibir todo el apoyo de
amplios sectores de la sociedad.
El connotado periodista y
escritor Gerardino González, ha publicado diversas obras con el propósito de
crear conciencia de la importancia del medio ambiente y su incidencia en la
sociedad.
La
Fundación Mundo Ecológico que él preside, con frecuencia realiza la jornada de
reforestación denominada “Un árbol por mi país. Ese tipo de acción se
desarrolla durante todo el año en distintos puntos del país en la que siembra miles de árboles forestales
de diferentes especies.
La tradicional jornada
ambiental se realiza en distintos puntos de la nación. Por motivo de la celebración
en octubre del mes de la reforestación en la República Dominicana.
Esa
interesante jornada, es auspiciada gracias a la generosidad de la Fundación
Mundo Ecológico, la empresa energética Seaboard en la persona de Miguel Amado
Nova, a la fábrica de camisas y ropa de interior Cub, a Caribe Tours, a la
Pasteurizadora Rica y a Nestle Dominicana S.A. las cuales apoyan para que esa jornada nacional de
reforestación "Un árbol por mi país", siempre sea realidad.
El tema ambiental siempre ha sido una gran pasión para el consagrado ambientalista
dominicano Geraldino González. Este instructivo comunicador, se ha dado de lleno a la
labor del periodismo ambiental, se la considera uno de los precursores en desarrollar
iniciativas a favor de la reforestación en República Dominicana. Sus trabajos periodísticos de característica ecologista y de proyección
turística, le hizo merecedor de la Séptima Edición del Premio Nacional de
Periodismo Turístico Epifanio Lantigua), que otorga la Cadena Occidental Hotel
& Resorts y la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). El licenciado Geraldino González ha
hecho significativos aportes a la bibliografía ambiental dominicana, con la
publicación de varios libros sobre temas relativos al medio ambiente y los
recursos naturales del país, entre ellos: “Deforestación en República
Dominicana”. “Foresta y deforestación” en 1989, “Ríos y Arroyos de la
República Dominicana” en 1992, “Haití SOS” en 1997, “Lagunas, humedales y lagos
de República Dominicana” en el 2000, “Convenio Internacional Medio Ambiental”
en 2003, ese texto fue citado en una de las ediciones de la revista internacional
National Geographic “Riquezas dominicanas”, un libro documental que es
necesario leer, material que nos hace consiente de nuestras riquezas naturales.
Por su ingente labor periodística en defensa de los recursos naturales, el
periodista Geraldino González ha recibido varios reconocimientos: En
noviembre de 1998 fue premiado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP),
un premio Casandra por su documental ``Artistas y Medio Ambiente, entre otros.
Por valorar y resaltar la belleza de nuestros recursos naturales, fue
seleccionado el 29 de agosto del 2007 en Impacto Verde, como personaje
ambiental de la semana.
Geraldino entiende que todos tenemos un compromiso con
las futuras generaciones, a las que se debe dejar un país más verde.
El presidente de la Fundación Mundo Ecológico
dice que sembrar es un compromiso que cada ciudadano tiene con la preservación
del medio ambiente, que es un lugar prestado y que debemos devolver en mejores
condiciones.

Geraldino González es
un experimentado periodista con una labor de más de 30 años, tiempo en el cual
ha desarrollado una extensa carrera en
radio, televisión y en la prensa escrita.
Ha sido columnista de varios diarios nacionales, fue
periodista de LISTÍN DIARIO durante diez años, además el fue parte de Radio Mil
y Radio Popular. Es el productor- conductor del programa sabatino Objetivo 5,
que se trasmite por Tele-Micro, canal 5 en compañía del Periodista Domingo Del
Pilar. A esta tarea se suma la dedicación de su tiempo a su empresa
publicitaria y de relaciones públicas.
Él es oriundo de Banì, Provincia Peravia, pero desde
temprana edad ha estado residiendo en la capital dominicana, donde se ha ganado
un sitial como sincero defensor de los intereses de la nación dominicana.
Nuestro país y el mundo necesita que sigan surgiendo
comunicadores como él: Respetuoso y consagrado al bien social. Un amigo leal y
dispuesto a servir sin condiciones. Por él muchos sentimos admiración y
respeto. Él es digno de emular, sobre la base del trabajo tesonero y con
propósito colectivo que realiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario