Cuando son cumplidas las expectativas, es porque estas alcanzan las dimensiones deseadas. Como las trazadas en el Consorcio Azucarero Viccini que construyo un plan habitacional para sus trabajadores, ascendente a los 182 millones de pesos.
El indicado central azucarero, representado en sus Empresas Industriales (CAEI) edifico las viviendas en beneficio de los trabajos de la comunidad cañera Nueva Cayacoa, ubicada en la antigua Carretera Mella, comunidad perteneciente a San Pedro de Macorís, provincia ubicada al este de República Dominicana.
Felipe Viccini, presidente del grupo industrial y Augusto Ogando, vicepresidente de CAEI, sostienen que esa empresa está inmersa en un plan de modernización general, el cual abarca desde el campo hasta la factoría.
Esa comunidad ahora está dotada de cómodas viviendas y todos los servicios básicos, facilitando el bienestar de los trabajadores y sus familiares. El consorcio integra a los moradores de Cayacoa, Dos Hermanos y El Moruno, de esta manera se elevan los recursos de asistencia social que tanto requieren los moradores de esos poblados. Ese útil consorcio azucarero, construyo 127 Viviendas de concreto, una Escuela,
un Centro de salud, un comercial y un centro comunal; además de áreas deportivas, Iglesias, un parque recreativo, calles, aceras y contenes. Con ese plan de viviendas los trabajadores se benefician de los servicios de electricidad, agua potable, recogida de basura y alcantarillado sanitario; lo que marca una nueva pauta de responsabilidad social en la industria azucarera del país. A esto se suma que ese consorcio azucarero hizo realidad la construcción de una escuela ubicada en los alrededores del Ingenio Cristóbal Colón de San Pedro de Macorís.
El importante plantel educativo se construyo mediante un convenio sostenido con el Instituto Dominicano Desarrollo Integral (IDDI). La escuela cuenta con 12 aulas para la educación primaria y una para la educación inicial, sumando a 13 el número de aulas, de acuerdo a lo que he comprobado. La directora de la escuela Felipe Viccini Perdomo, Licenciada Cristina Zorrilla, sostiene que en ese centro educativo se enseña con el objetivo de elevar la calidad de la formación y educación de los estudiantes. En ese plantel educativo se imparten los niveles desde kinder Garden hasta cuarto del bachillerato diseminados en tres tandas de clases.
La maestra informó, además que el centro de enseñanza cuenta con más de 25 educadores, quienes les imparten docencia a unos 660 estudiantes, los cuales reciben el Pan de la Enseñanza en un ambiente de protección y seguridad permanente, debido a la gran vigilancia que se le brinda al entorno el emporio azucarero.
Reveló que el Grupo Viccini efectúa los aportes necesarios, para que la escuela labore con eficiencia continua, al tiempo que enfatizó que el sistema energético, la recogida de basura y limpieza de esa escuela son óptimas en zona escolar.
La licenciada Cristina Zorrilla afirmó que aunque la escuela se abrió en 1997 su reestructuración se ejecutó en el 2008. En ese mismo orden, el administrador interino de ese plantel escolar, Salvador Díaz, ratificó lo expresado por la directora en sentido que el Consorcio Viccini sostiene el funcionamiento en materia económica, logística e infraestructura del centro escolar.
En el Nuevo Cayacoa del central azucarero hace cuantiosa inversión, persiguen hacer de esas comunidades la de mayor atracción y valor en toda esa zona, con superior potencial de crecimiento y desarrollo de sus poblaciones.
El proyecto ha sido configurado con las estructuras básicas necesarias para que la comunidad tenga vida propia y sus habitantes tengan oportunidades de crecer tanto en lo económico como en lo social y espiritual. CAEI contrató al Instituto de Desarrollo Integral (IDDI), con más de 30 años de trabajo exitoso en la implementación de programas de desarrollo social, para desarrollar esa comunidad. Los trabajadores y sus familiares, que laboran en las empresas del Grupo Viccini, agradecen la iniciativa, que los beneficia a ellos y a la nación dominicana. El presidente de esta institución ha mostrado su gratitud, en su nombre y en el de sus Padres, hermanos y primos, por su respaldo al proyecto.
El proyecto ha sido configurado con las estructuras básicas necesarias para que la comunidad tenga vida propia y sus habitantes tengan oportunidades de crecer tanto en lo económico como en lo social y espiritual. CAEI contrató al Instituto de Desarrollo Integral (IDDI), con más de 30 años de trabajo exitoso en la implementación de programas de desarrollo social, para desarrollar esa comunidad. Los trabajadores y sus familiares, que laboran en las empresas del Grupo Viccini, agradecen la iniciativa, que los beneficia a ellos y a la nación dominicana. El presidente de esta institución ha mostrado su gratitud, en su nombre y en el de sus Padres, hermanos y primos, por su respaldo al proyecto.
Felipe Viccini resalta la labor que ha venido desarrollando el emporio industrial en su existencia, indicando que el Central Cristóbal Colon fue el primero en producir caña en terrenos marginales tales como la sabana de Guabatico.
Es de lugar señalar que los Viccini, fueron los primeros en aplicar fertilizantes a la industria azucarera, son pioneros también en introducir al país cosechadoras mecánicas y en computarizar las operaciones fabriles. El Ingenio Cristóbal Colón inició un proceso de modernización en sus maquinarias y equipos, que lo han convertido en un moderno central azucarero y el de mayor relevancia. A este consorcio se le atribuye ser de los primeros en la diversificación de la industria azucarera, sembrando tomates, piña, mangos, leucaena, plátanos, melones, noní y arroz. El Instituto de Desarrollo (IDDI), es la entidad que construye el proyecto. La dirigente comunitaria Nieves Rondón, ha valorado y ha dado las gracias por elegir a Cayacoa para la construcción del proyecto. El Ingenio Cristóbal Colón es uno de los Centrales Azucareros más antiguos del país; fue fundado en 1883 por la razón social Cstro & Mola en los terrenos de El Peñón y El Guano, próximo al Río Higuamo en San Pedro de Macorís, Región Oriental de República Dominicana. Este Ingenio hizo su primera zafra en 1883/1884. Para esa época ya contaba con dos locomotoras para el arrimo de la caña y sus cañaverales abarcaban una extensión de 11,000 tareas, cruzadas por una red ferroviaria de 7 kilómetros . 

En noviembre de 1921, el ingenio pasó a ser propiedad de la Cristóbal Colón , C. por A., presidida por el señor Felipe A. Viccini, era hasta entonces propiedad de la familia Nariño. A partir de ese momento ha venido reestructurando sus maquinarias y factoría. Su metodología de cultivo y de elaboración de azúcar, cuenta con los mecanismos de industrialización más modernos. Desde el año 1976, este Central ha relanzado un moderno y eficiente programa de modernización de sus instalaciones a un costo que supera los RD$25, 00, 000,000.00, millones, inversión que convierte a este Ingenio en uno de los más eficientes de toda el área del Caribe, con capacidad de moler 8,000 toneladas métricas de Caña cada 24 horas.


El contrato de arrendamiento a CAEI es por un período de 30 años, con un pago inicial de 2.4 millones de dólares y el compromiso de invertir hasta 150 millones. El ejecutivo señaló que a través de esa iniciativa se generarán importantes es una institución que prestigia y da proyección a San de Macorís, beneficiando con ello al país, mediante empleomanía a miles de sus habitantes y mediante los cuantiosos recursos que aporta al fisco dominicano. Estas y otras tantas razones son causas para que se valore el accionar de este consorcio que forma parte de la dinámica económica de la nación dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario