lunes, 14 de julio de 2025

Eduardo Santana, "Santanita": La Voz que se Hace Leyenda

Por Cesáreo Silvestre Peguero

En el vasto escenario sonoro de la radiodifusión dominicana, hay voces que pasan… y hay voces que permanecen. La de Eduardo Santana, conocido por todos como “Santanita”, no solo permanece: se impone como emblema sonoro de varias generaciones que aprendieron a distinguir la palabra bien dicha, la pausa precisa y el respeto por el oyente.

No es solo un locutor. Es y sigue siendo una brújula auditiva, un símbolo de sobriedad, de carácter, de elegancia en el decir. Su voz no se impone por volumen, sino por presencia; no por estridencia, sino por su tono sereno y convincente.

Su andar profesional comienza en las cabinas de Radio Reloj Nacional, donde el tiempo se decía en voz alta y la noticia caminaba con urgencia. Allí, motivado por su maestro Juan Nova Ramírez, Santana da sus primeros pasos leyendo noticias, sembrando lo que más tarde sería un jardín de respeto profesional. Luego pasa por Radio Disco, donde afianza su estilo sobrio y confiable, elevando el estándar de la narración radial.

La televisión, atenta siempre a las voces auténticas, pronto lo reclama. En Raintel (Canal 7) y Teleradio Noticias, su voz en off se convierte en pilar sonoro de los noticiarios. También Color Visión se enriquece con su talento, siendo su timbre el hilo invisible que entreteje los contenidos al corazón del espectador.

El punto cumbre de su carrera aunque su trayectoria está colmada de grandes momentos llega con su participación en el inolvidable Noticiero Popular, dirigido por el legendario Rafael Corporán de los Santos. Fue este ícono de la comunicación quien, con afecto y visión, lo bautiza como “Santanita”. Un apodo que no disminuye, sino que humaniza y eterniza. Desde entonces, su voz queda grabada en la memoria nacional como la de un amigo fiel que informa, orienta y acompaña.

Versátil y siempre vigente, Santana va más allá del ámbito noticioso. Es la voz oficial de marcas como Banco Baninter y Don Ron Vinícolas del Norte, prestando su sello vocal a campañas institucionales con sobriedad y credibilidad. Su tono representa respeto, confianza, identidad.

También es muy solicitado en el mundo del espectáculo. Eventos, promociones, lanzamientos artísticos... todos buscan su timbre porque no solo comunica, conecta. Su voz tiene ese poder único de hacer cercana la grandeza y dar prestigio a lo simple.

Sus méritos han sido reconocidos públicamente. Ha recibido el Gran Premio Nacional del Locutor, un galardón reservado para quienes transforman el micrófono en escuela de ética profesional. Y ha sido exaltado como “Estrella por Siempre” por el programa Pégate y Gana con El Pachá, reconociendo así su permanencia en el corazón popular.

En tiempos donde el ruido parece opacar el contenido, la figura de Eduardo Santana resplandece como faro de claridad, temple y excelencia. Su legado no solo vive en su voz: vive en quienes lo escuchan y aprenden del ejemplo que irradia.

Guardo con profundo aprecio grabaciones suyas promocionando mi periódico El Informe del Este..! Fue un gesto generoso, humilde y fraterno que reveló más que profesionalismo: mostró el hombre bueno y noble que habita detrás de la voz.

Santanita brilla desde Santo Domingo con luz propia, no porque haya buscado los reflectores, sino porque la calidad se impone sin alardes. Su historia no termina… sigue escribiéndose cada vez que su voz se escucha, con la misma fuerza, con la misma dignidad, con la misma verdad.

No hay comentarios: